Uncategorized

De Cupido a Tinder: la historia del amor occidental.

De Cupido a Tinder: la historia del amor occidental.

La psicóloga y sexóloga Sandra López hace un reccorido por las relaciones amorosas a lo largo de muchos años hasta llegar a la actualidad. 

Desde hace varios, como sociedad venimos cuestionando muchos de los criterios que ordenan nuestra vida: cambiamos la alimentación, la estética, le damos prioridad al ejercicio físico.

Es decir modificamos nuestros criterios de cuidado, qué hacer con el tiempo y por supuesto cuestionamos el amor romántico y las relaciones amorosas.

En los inicios, el amor no era tenido en cuenta ya que los matrimonios eran pautados por las familias y sus conveniencias económicas, políticas y religiosas.  

Fue en el año 1500 que el amor romántico paso a ser un a prueba de rebeldía, en la que los amantes serían capaz de dar hasta la vida por amor: Romeo y Julieta son un claro ejemplo.

Además el sexo debía ser una prueba de amor valiosa debido a que las relaciones prematrimoniales estaban mal vistas. 

Así fuimos construyendo ideas que hoy cuestionamos: el amor para toda la vida, el amor que todo lo puede, el amor eterno, y el concepto de que el amor mueve montanas… 

A  partir de 1960 fundamentalmente las mujeres comenzaron a vivir diversos cambios. Primero la píldora anticonceptiva que permitía separar el placer de la reproducción y daba la opción de elegir: cuándo y con quién tener hijos y luego la posibilidad del divorcio

Ya con la aparición de Internet y las Apps de citas, definitivamente todo cambió: la vida actual está totalmente preparada para la soltería y también para las diferentes familias.

Ya no todo es mamá, papá, hijos, perro y gato. Hoy existen tantas relaciones como personas, y el sentimiento pesa fuerte a la hora de elegir.

Se prioriza el bienestar, la libertad, y la decisiones propias. La sociedad acepta que se tenga más de una pareja a lo largo de la vida, incluso la monogamia está perdiendo fuerza, ya que el disfrute para exclusivamente por lo que desee cada persona. 

En este contexto el sexo se volvió accesible: todo a través de un click. 

Ni mejor, ni peor: diferente, esta sociedad está abriendo puertas.

De Cupido a Tinder: la historia del amor occidental. Read More »

De eso sí se habla. El sexo se volvió mainstream

De eso sí se habla.

El sexo se volvió mainstream.

Sin prejuicios ni pruritos, las temáticas sexuales ya son moneda corriente en medios de comunicación, teatro, cine, literatura y redes sociales Fuente: LA NACION

Olivia Torres Lacroze

“El sexo es una trampa de la naturaleza para no extinguirse”. Lo dijo Friedrich Nietzsche hace más de 120 años. Es uno de los aspectos más naturales y primitivos de la humanidad. Fuente de misterio y secretismo desde el principio de los tiempos. Curiosamente, hasta hace no tanto, el tema del sexo estaba circunscripto a los espacios íntimos. Todos tenían sexo, pero nadie hablaba de ello.
La relación del sexo con el cine se limitaba a la pornografía, mientras que la literatura se valía del erotismo solo para contar historias de amor épicas. En su momento, Sex & The City se atrevió a plantear la sexualidad de las protagonistas como eje central de una serie; luego siguieron sus pasos muchas otras, cada vez más explícitas. Por su parte, Cincuenta Sombras de Grey revolucionó el mundo de la literatura de ficción, para traer el sexo a primerísimo plano. Hoy, las salas de cine presentan producciones nacionales como Porno para principiantes, con actores del peso de Martín Piroyansky y Nicolás Furtado, sitios como OMGyes brindan información científica sobre el placer sexual femenino a sus suscriptoras y festivales masivos como Sexpo Erótica convocan a miles de personas con una temática clara: el sexo y el erotismo.
El sexo se está apoderando también de las redes sociales. Los sex shops suman más y más seguidores de la mano de sorteos de juguetes sexuales (como quien regala un sillón o una licuadora) y los expertos en sexualidad alzan sus voces cada vez más. La licenciada Cecilia Ce -psicóloga y sexóloga- acumula casi 200.000 seguidores en Instagram y su flamante libro, Sexo ATR, se está vendiendo en librerías como pan caliente. Esta influencer del sexo es un fenómeno cada vez más popular y menos de nicho. Sus charlas Beer & Sex se agotan en minutos y su columna semanal en radio es furor (se la puede escuchar todos los martes en Últimos Cartuchos, el programa de Migue Granados y Martín Garabal).
Pero Vorterix no es la única radio que se anima a una columna de sexo con voces autorizadas. Hace años que en la Metro se lo escucha al Dr. K (psiquiatra, sexólogo y padre de Andy Kusnetzoff) hablando al aire en Perros de la Calle, y ahora también se ha sumado Alessandra Rampolla dando cátedra sobre diversos aspectos del sexo y su práctica, con preguntas de oyentes incluidas.
Si algo queda claro, es que atrás quedaron los días en que nuestros abuelos pedían “pergamota” en la verdulería por miedo a pronunciar el nombre correcto de la fruta (historia real).

El fenómeno de Sex

Parte innegable de este cambio de paradigma es el éxito que está teniendo Sex, la propuesta artística de José María Muscari que agota todas las funciones desde hace cinco meses. “Tenía ganas de hacer un espectáculo que tuviera como temática el sexo desde hacía mucho tiempo. Lo transgresor siempre estuvo presente en mi teatro, pero nunca de manera central, y me pareció que era momento de darle prioridad”, cuenta el director de este fenómeno para mayores de 18 años, que pisa fuerte de jueves a domingo en Gorriti Art Center. “No me imaginaba que fuera un espectáculo convencional y por eso pensé en proponer el concepto de libre circulación, en el que el público puede completar su propia hoja de ruta”, explica. Es que en Sex, la acción no se limita a los confines del escenario. Baños, camarines, guardarropas y otros lugares raramente habitados por la actuación son testigos de esta experiencia, en la que cada uno recorre y experimenta a piacere los distintos cuadros que van sucediendo en simultáneo.
Veinticuatro actores, cantantes, bailarines, drag queens, performers, strippers, músicos y modelos conforman la troupe de Sex. “Desde un principio, tuve claro que Sex tenía que ser una verdadera encarnación de la diversidad y lo tuve muy en cuenta a la hora de armar el elenco. Acá conviven un periodista como Jorge Dorio con una artista emergente y transgresora como La Queen, o una actriz de prestigio como Esther Goris con un personaje más mediático y explosivo como Noelia Marzol. Eso habla de diversidad y se traslada a las diferentes vertientes que propone el espectáculo alrededor del sexo”, agrega Muscari. “Así, un espectador más grande se puede sentir identificado con Walter Soares, mientras los millennials se encuentran con Agustín Sierra o Magui Bravi. Y en el medio, está la generación que tiene a referentes como Diego Ramos y Gloria Carrá. Esto genera un abanico de posibilidad de identificación y no circunscribe el sexo a una única edad o una sola etapa de la vida. Me gusta que haya momentos poéticos y otros pornográficos, momentos expuestos y otros más metafóricos. Y que todo eso sea sexo”, reflexiona.
Al preguntarle sobre los prejuicios o barreras que tuvieron que derribar (tanto él mismo como Mati Napp -el coreógrafo-, Paola Luttini -la productora- y la troupe), Muscari asegura que cada uno tuvo claro, desde un principio, que tenía que asumir determinados riesgos. “Todos juntos fuimos haciendo un proceso para dejar afuera los miedos que teníamos y así avanzar en la idea artística, en la que cada uno aporta algo de sí mismo. Lo que están haciendo hoy en el espectáculo no es lo mismo que habíamos concebido inicialmente, ni lo que se hizo en el estreno. Con el tiempo, hay algo del propio permiso que empieza a ser más abierto. También existía el miedo a que la interacción del público fuera demasiado, pero la propuesta es tan clara, que el público entiende que está frente a un objeto artístico”, cuenta.
Con 29 años, Camila Talpone fue a ver Sex por mera curiosidad. “Me sorprendió el despliegue actoral y la variedad en los shows. Por momentos sentí algo de incomodidad, pero principalmente me divertí mucho. Le recomiendo la experiencia a todo el mundo, porque si me encasillara en un público determinado, estaría perpetuando el tabú alrededor del sexo, que es lo que Sex busca romper. A los que se animen a ir, les diría que lo hagan sin prejuicios y con la mente abierta”, dice esta diseñadora gráfica.

Dicen los que saben

“Hablar con mayor libertad fue y es un proceso necesario”, afirma Sandra López, licenciada en psicología y sexóloga. “Estamos ante un cambio de paradigma. Desde hace varios años, hay una notable inserción de la sexualidad como tema en distintos medios de comunicación, donde la gente puede consultar con expertos y aprender nuevos conceptos. Creo que se debe a que la curiosidad (es decir, la necesidad de respuestas efectivas, que en realidad siempre existió) finalmente le ganó a los tabúes que durante años se fueron construyendo desde prejuicios, mitos y desinformación”, comenta.
Pero también es común escuchar que los millennials tienen menos sexo que las generaciones anteriores. “De todas las variables que intentan explicar este fenómeno, destaco la vida virtual. Todo pasa por Instagram, WhatsApp y aplicaciones de citas. Las relaciones se dan de forma online en detrimento del encuentro cara a cara. A esto se suma el sexo solitario, que permite placer inmediato sin exponerse ni comprometerse afectivamente con otros. La pornografía gratis y más variada está a solo un clic”, expone López.
Además, en una era en que la ansiedad ganó terreno y el estrés es cosa de todos los días, esta profesional trabaja con muchos de sus pacientes la importancia de hacerse un lugar en la agenda para el disfrute y la sexualidad. “La ansiedad es, sin dudas, la gran enemiga del placer. Y el sexo debe ser placentero”, asegura.
“Hoy, hay más acceso a la información y a espacios donde resolver dudas. Estamos comprendiendo que hablar de sexualidad es tan importante como tener sexo y comenzando a cuestionar la heteronormatividad como la única manera de establecer vínculos afectivos y sistemas familiares”, explica esta experta, que además es docente. Será cuestión, entonces, de hacer buen uso de la información y ser más conscientes a la hora de conectar con nuestro propio placer.
Por: Olivia Torres Lacroze

De eso sí se habla. El sexo se volvió mainstream Read More »

Cuarentena: ¿Sexting o autoplacer?

Cuarentena: ¿Sexting o autoplacer?

Muchas personas transitan esta cuarentena sin compañía y el propio ministerio de Salud de la Nación habló de la ventajas del sexo virtual a pesar del confinamiento. Pero, sobretodo para las mujeres ¿qué ocurre cuando no hay un receptor? 

autoplacer

Siempre hubo (y aún hay ) múltiples mitos y significaciones negativas acerca de  la masturbación femenina. No nos enseñan técnicas en la escuela, ni tampoco la importancia que significa para nuestra sexualidad  a lo largo de la vida. Pero les aseguro que el autoplacer es primordial. 

En todo arte hay teoría y practica, el sexo en solitario no queda por fuera de esta regla. Para empezar, es de suma importancia que conozcas tus genitales, para ello te invito a leer algún manual de anatomía básica donde puedas conocer y comprender la biología y fisiología de los mismos.

CONOCER EN PROFUNDIDAD NUESTROS GENITALES AYUDA A UNA MEJOR CONEXIÓN CON NUESTRO CUERPO A LA HORA DE DARLE PLACER
 

En segundo lugar, si no lo haz hecho nunca aún, te sugiero que busques un lugar tranquilo sin interrupciones ni apuros y que tomes un espejo para mirar tus genitales: todas las vulvas son diferentes así que anímate y familiarízate con la tuya. 

Aquí van algunas cuestiones que debemos tener en cuneta al momento de darnos placer a nosotras mismas:

  • Disponer de tiempo y privacidad. El placer no es algo mágico que aparece de un minuto a otro.

  • El sexo es más que orgasmo y genitales, quizás ya sepas esto, pero nunca está demás recordarlo. Por eso es importante que acaricies todo tu cuerpo, lo recorras lentamente y focalices tu atención en las distintas zonas. Vas a notar que algunas son mas sensibles y placenteras que otras. El juego es un gran aliado y te recomienda que busques distintos ritmos y presiones. 

  • Utilizá siempre lubricante al agua, así maximizaras el placer y evitaras sensaciones dolorosas o molestas que te distraigan del camino placentero que empezaste. 

  • Pensá en situaciones placenteras para vos, como fantasías o recuerdos que ayuden a conectar con el erotismo y el placer.

  • No te preocupes por el orgasmo… disfrutá de todas las sensaciones físicas y el proceso

  • El uso de un toy sexual puede colaborar al placer: te sugiero una bala vibradora o un succionador de clítoris.

     

Cuarentena: ¿Sexting o autoplacer? Read More »

CORONAVIRUS: EL SEXO EN CUARENTENA

CORONAVIRUS: EL SEXO EN CUARENTENA

En una nueva nota en Página 12, la periodista Mariana Carbajal habla acerca del evento virtual “Fin de semana poco Santo”, organizado por la Periodista de sexualidad Francesca Gnecchi y la Psicóloga y Sexóloga Sandra López. ¿Cómo se llevó a cabo y qué profesionales de sexualidad, psicología, comunicación y medicina participaron? ¿De qué trataron las charlas? ¿Cuáles fueron las reacciones de lxs usuarixs ante esta maratón de sexualidad?

Te compartimos un resumen de lo más importante y la nota completa acá.

“El chape fuerte no se termina con la cuarentena”, arengó la sexóloga Mariana Kersz. “Y eso no significa que tengas relaciones después” pero “mantiene el erotismo súper alto”, apuntó. Kersz fue una de las disertantes de la maratón de sexo que reunió entre viernes y sábado a 15 profesionales para hablar sobre la sexualidad durante la cuarentena o aprovechar la cuarentena para mejorar la sexualidad, solxs o en pareja, bajo el mismo techo o a la distancia. El evento fue convocado como “Fin de semana poco Santo”, en alusión a las Pascuas. Cada especialista se explayó durante 45 minutos, y respondió preguntas del público, en su mayoría mujeres. Trucos para una masturbación más placentera –solas o acompañadas–, sexo tántrico para ellas, recomendaciones para lograr una comunicación asertiva en la pareja, el uso de juguetes sexuales, lubricantes y otros productos de la cosmética sensorial, apps de juego para parejas, el squirt o eyaculación femenina, cómo iniciarse en el B.D.S.M., y empezar a experimentar prácticas de placer y morbo, la anticoncepción que no afecta el deseo, los ejercicios de Kegel para el suelo pélvico, y cómo hablar de sexualidad con los hijes, fueron algunos de los temas abordados.

–Estoy anotando más que en la Facu

–Tomando apuntes a lo loco.

Los comentarios, entusiastas, se sucedían uno detrás de otro. El público, que llegó en algunos de los “vivos” a superar las dos mil personas en simultáneo, agradecía. Y también, preguntaba.

El evento fue organizado por la psicóloga y sexóloga Sandra López, especialista en terapias de pareja, y miembra de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH), y Francesca Gnecchi, periodista y dueña de Erotique Pink, una boutique de juguetes sexuales para personas con vulva. “Te invitamos a vivir dos días de puro sexo”, plantearon en su provocadora convocatoria. Y no defraudaron. Una de las más convocantes fue la de Gnecchi @alasparatusexualidad titulada “La revolución del autoplacer: 10 técnicas de masturbación + bonus de squirtz”.

–En esta charla vamos a hacer sexo tántrico para personas con vulva. La idea es cambiar y aprender técnicas para salir de lo que hacemos siempre, nuevas poses…–arrancó.

Algún varón del público se quejó, porque no los incluía.

–Que tomen apuntes y aprendan –sugirió otra seguidora.

Desde su casa, cada expositor fue didáctico, dejó consejos, y recomendaciones, algunas especiales para estos días de encierro obligatorio por la pandemia de COVID-19

EYACULACIÓN FEMENINA

Gnecchi, una de las organizadoras de esta maratón sexual, habló sobre sexo tántrico para personas con vulva. Propuso también mirarse con un espejito la vulva mientras se masturban “para ver cómo va cambiando” y señaló como un beneficio del autoplacer, el aumento del deseo. Sugirió movimientos y formas de usar los dedos, habló también de los vibradores o “alegradores”.

–Hoy se practica. ¿quién me cuida los pibes? –escribió en los cometarios una seguidora, mientras Gnecchi daba más precisiones sobre el autoplacer.

–¿Quién más se está tocando durante el vivo? –preguntó otra y varias mujeres del público respondieron con el emoticon del dedito para arriba.

La charla cerró con explicaciones para llegar a un “squirt”, como se conoce a la eyaculación femenina. Recomendó posiciones, y formas de estimularse el clítoris, aunque aclaró que en muchos casos, por más que lo intenten “no a todas le sale”.

–O sea que si hacemos esto cumplimos con los ejercicios de la cuarentena –escribió otra seguidora, divertida.

Todavía quedaban algunas charlas más en la noche del viernes y toda la grilla del sábado. Entre otras temáticas, se habló del deseo y las fantasías, el sexo anal, los ejercicios de suelo pélvico, cómo hablar de sexualidad con niñes, el problema de la eyaculación precoz, las dos caras de la ansiedad como aliada y enemiga del sexo, las relaciones abiertas y una mirada astrológica sobre la sexualidad y los vínculos. La agenda fue bien variada y completa. Dejó enseñanzas, y seguramente, muchas ganas.

CORONAVIRUS: EL SEXO EN CUARENTENA Read More »

sexmaraton

SEXMARATÓN INTERNACIONAL

Un encuentro virtual dónde más de 10 especialistas de diversos países disertaremos sobre distintas temáticas de sexualidad a través de vivos de Instagram.

¿Te sumas a esta #Sexmaratón internacional? ¡Agendate mi charla! Te comparto la grilla de actividades de la carrera:

Viernes 22 de Mayo:

19 horas. Francesca Gnecchi “Feminismo Sexual” a través del IG @alasparatusexualidad 

20 horas Argentina, 19 horas Miami. Eliet Rojas “¡Al borde de un ataque de nervios! Es mi primera vez – Tabúes, mitos y temores” a través de IG @sexologiayparejas.

21 horas Argentina, 19 horas Colombia. Yeilove “Lovetoys. Juguetes sexuales” a través del IG @yeilove.

22 horas Argentina, 21 horas Chile. Beatriz Espina “La puerta trasera” a través del IG @orientaconducta.

Sábado 23 de mayo

10 horas. Yama Corin, Presidenta de Fundación Mundanas, “Reflexiones sobre el abuso sexual en las infancias” a través del IG @mundanasagrupacion.

11 horas Argentina, 16 horas España. Nayara Malnero “Sexo y menopausia ¿O con menos pausa?” a través del IG @sexperimentando.

12 horas Argentina, 17 horas España. Sylvia de bejar @sylviadebejar “Deseo”. Entrevista con Francesca Gnecchi a través del IG @alasparatusexualidad.

14 horas Argentina, 12 horas Colombia. Ezequiel López Peralta “El erotismo infinito” a través del IG  @citaconezequiel.

15 horas Argentina, 12 horas Guatemala. Úrsula muller “Placer femenino” a través del IG @ursulasintabues.

16 horas Argentina. Sandra López “cuando creatividad y sexualidad juegan en el mismo equipo” a través del IG @sandrixlopez.

18 horas Argentina. Nacho Roura @neuronacho “El sexo en nuestro cerebro” en una entrevista Sandra López a través del IG @sandrixlopez.

19 horas Argentina, 18 horas Chile.  Karen Uribarri “sexualidad y placer masculino” a través del IG @karenuribarrig.

20 horas. ¡Festejamos llegar a la meta! El cantinero @fedecuco enseña a hacer un trago afrodisiaco.

Este evento es en apoyo de @mundanasagrupacion y la lucha contra la violencia de género y es auspiciando por la boutique erótica @erotique.pink.

¡Te espero!

sexmaraton Read More »